TAREA 2.1

TRABAJO GRUPAL PARA EVALUACIÓN DE LA TUTORA: Subir los trabajos a la plataforma en FORO ASINCRÓNICO. Van a realizar la siguiente REJILLA de carácter grupal de IDENTIFICACIÓN DE APORTES SUSTANCIALES. Se trata de escribir los aportes que hemos podido interiorizar para mejorar la evaluación de nuestro centro educativo. Aportes que pueden llevarse a la práctica y que confluyen con lo que hemos venido trabajando desde el módulo uno y dos, hasta este momento.

Como corolario para este hito dos te ofrecemos los aportes de Alexis López, que nos permiten analizar cuáles son los criterios para lograr una evaluación auténtica, efectiva y que fomente el mejoramiento: 

  • El sistema de evaluación debe ser transparente y claro. Estos criterios se convierten en evidencia de validez para la evaluación. Esto implica que el estudiante conozca el propósito de la evaluación, el tipo de preguntas que se van a usar, la forma de evaluar sus desempeños, cómo se van a interpretar los resultados.
  • Usar evaluaciones válidas y consistentes. Es importante usar actividades de evaluación auténticas y éstas deben ser alineadas con las actividades que se desarrollan en clase, como también es válido elegir las actividades de aula para hacerlas momento de evaluación.  Ser equitativo en el proceso de evaluación.
  • Es importante tener en cuenta las características del grupo al diseñar las actividades para evaluar, en razón de tener en cuenta las diferencias y que ninguno esté en ventaja o desventaja. 
  • Evaluar continuamente. El proceso de evaluación debe ser continuo (Reynolds, Livingston y Willson, 2006) y para lograr esto, los estudiantes deben participar activamente del mismo. Deben estar informados del proceso evaluativo y recibir retroalimentación sobre el desempeño en sus evaluaciones. Esto será motivo para trabajar sobre aquellos aspectos que no están tan apropiados. 
  • Retroalimentar a los estudiantes: para que la evaluación sea verdaderamente formativa es indispensable que se retroalimente a los estudiantes (Wiggins, 1993). La retroalimentación debe comportar lo siguiente: inmediatez, continuidad, relevancia y que sea permanente. 
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver al sitio
    Ir a la barra de herramientas